Logo Optima

Ayesa celebra un workshop sobre energía de fusión, motivado por su participación en el acelerador de partículas IFMIF-DONES

Author

Nerea García Navarro

Date Published

Grupo de profesionales junto a un prototipo de reactor de fusión nuclear


La compañía se encarga de la ingeniería de soporte de la infraestructura y del desarrollo de un sistema ciberfísico para supervisar plantas de energía de fusión con un equipo humano de tecnología e ingeniería cercano al centenar de profesionales.

Ayesa, una de las empresas participantes en la construcción del nuevo acelerador de partículas IFMIF-DONES que se ubica en Granada, ha celebrado un workshop sobre energía de fusión. El objetivo, contextualizar y crear sinergias entre los equipos multidisciplinares que trabajan tanto en el proyecto OPTIMA DONES para desarrollar el sistema ciberfísico que supervise la planta de energía de fusión, como en el proyecto de “Servicios de ingeniería de soporte de la infraestructura”, ambos liderados por Ayesa.

La jornada tuvo lugar en el edificio central de la compañía en Sevilla y contó con la asistencia de más de cincuenta participantes entre profesionales de Ayesa y del resto de socios de ambos proyectos. Se habló de energía de fusión desde diferentes perspectivas, de su situación actual y de cómo encaja el nuevo IFMIF-DONES a nivel europeo, donde ya existen experiencias como la del CERN y el proyecto ITER.


Imagen del grupo de profesionales presentes en el evento

El acto, conducido por los científicos de referencia mundial en el ámbito de la energía de fusión Sehila González de Vicente (CATF), Manuel García Muñoz, C. Guerrero Sánchez y J. González-Martín (Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla), finalizó con una visita al prototipo de reactor de fusión nuclear SMART (Small Aspect Ratio Tokamak) de la Universidad de Sevilla.

Los dos proyectos de Ayesa

IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility – Demo Oriented Neutron Source) es una infraestructura de investigación clave para proporcionar datos críticos sobre el comportamiento de los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión, como DEMO, el prototipo de planta de energía de fusión que sucederá a ITER.

Ayesa lidera el proyecto de investigación OPTIMA-DONES. Con un presupuesto de 6,7 millones de euros, el fin es desarrollar un sistema ciberfísico de supervisión ymantenimiento proactivo para los sistemas críticos de IFMIF-DONES. Alineado con el paradigma del ‘Mantenimiento 5.0’, buscará maximizar la seguridad, disponibilidad y vida útil de los componentes y materiales futuros.

Asimismo, Ayesa se encargará de la ingeniería de soporte para la Fase de Construcción de la Infraestructura Científico-Tecnológica del IFMIF-DONES, que contará con un acelerador lineal de deuterones de 40 MeV y alta intensidad, ampliable a dos aceleradores en paralelo.

Entre sus funciones se incluyen la ingeniería científico-tecnológica específica (sistemas de irradiación a base de bombardeo de neutrinos, circuitos de litio líquido, acelerador de partículas), sistemas de control de respuesta rápida y automatización del laboratorio; gestión integral de todos los proyectos y sistemas, aseguramiento de la calidad, ingeniería de edificación del laboratorio, logística y mantenimiento de los sistemas; elementos de protección radiológica y sistemas de manipulación remota en espacios irradiados.

Ayesa se posiciona como empresa líder en el sector de la energía de fusión, un sector clave y estratégico para España y Europa en el camino para obtener la autonomía energética y recuperar el liderazgo en innovación.